lunes, 17 de julio de 2017

Los cigarrillos electrónicos gozan de buena aceptación

         Conversando acerca de: ¿la solución para dejar de fumar?

Hola amigos que visitan nuestro blog “50ymasvida”, una vez más queremos compartir con ustedes en primera persona una plática, esta vez acerca del vicio de fumar y los daños que esto causa a su salud. Pero como ya es costumbre hacerlo, acompañados de una taza de café.
Aunque hoy, amigo lector, le propongo que lo hagamos con una taza de té. ¡Quizás a usted le gusta tomar el té frio porque hace mucho calor en su país al igual que en el mío. Pero tal vez lo prefiere calentito, ja ja, porque vive usted en el hemisferio sur y hace mucho frio. Lo importante es saber que cuento con su compañía.
¿Usted fuma? Si la respuesta es no, le felicito pero si la respuesta es , creo que está a tiempo de tirar a la basura ese cigarrillo que ahora mismo pretende encender. ¡Ah, entiendo….usted consume cigarrillos electrónicos…¡Sí!
Todo parece indicar que los cigarrillos electrónicos se han convertido en el último grito de la moda y gozan de buena aceptación sobre todo en los jóvenes, algo muy peligroso para ellos y la sociedad donde viven. Muchos fumadores han remplazado el cigarrillo tradicional por este artefacto que según los especialistas, son menos dañinos. ¿Pero en verdad ayudan a dejar el vicio de fumar?
Algunas encuestas revelan que el 35 % de las personas que lo consumen consideran que sí es posible abandonar el vicio, el 65 % dice que no. En mi humilde opinión como fumadora que fui, creo que la solución no es sustituir uno por otro.
 Se deberían crear herramientas para a través de los centros de salud facilitar el abandono definitivo de este enemigo silencioso que está demostrado científicamente que mata. Y de seguro muchos pensaran: ¡Bueno.. de algo hay que morirse en esta vida…y hay personas que nunca han fumado y mueren de cáncer de pulmón!, y es cierto. ¡Pero morir por asfixia, dolorosamente, por irresponsabilidad suya, debe ser algo muy desagradable. ¿Usted no lo cree así amigo lector?
 Hay estudios que confirman como a través de terapias de reemplazo se puede abandonar un vicio. Pero antes debemos de tomar conciencia del peligro que constituye para la vida este tipo de adicción y con la ayuda psicológica de los especialistas más la voluntad que debemos poner ante el problema, estoy segura que se puede salir adelante.
Yo soy un ejemplo viviente de lo que afirmo, porque querer es poder.  Mire, yo comencé a fumar a los 14 años como todo joven, para ser aceptada entre mis coterráneos, consumiendo aproximadamente de 10 a 15 cigarrillos diarios por 35 años. ¡Qué manera de contaminar mis pulmones de forma consciente e irresponsable! Ni siquiera me atrevo a sacar la cuenta de cuantos cigarrillos consumí en 35 años. ¿Lo quiere hacer usted por mí? Creo que no hace falta, fueron muchos para tan solo un par de pulmones.
Con el paso de los años, me di cuenta que fumar tenía más desventajas, que ventajas. Mis dedos y mis dientes estaban amarrillos. Mis ropas, además del olor a cigarrillos, siempre tenían un agujero  de quemadura por algún lugar; esto es sin contar algún novio que perdí por el dichoso vicio.  El mal aliento que por lo general tienen en la boca los fumadores fue el detonante para que yo abandonara el vicio, más la falta de oxígeno por el estado gripal que afectaba mi salud.

Hoy, a mis 56 años de edad, me siento una persona renovada, más rejuvenecida espiritual y físicamente… porque de seguro, fumar envejece amigos. Hago ejercicios físicos, puedo correr cualquier distancia sin arriesgarme a morir en el intento por la falta de resistencia




Pero en verdad tengo que confesarles que, ¡no me fue nada fácil!. Tuve que poner a prueba todos los días una voluntad férrea y agarrándome a mi fe cristiana para no flaquear, y así lo pude lograr, gracias al señor de señores. Amen. 
Saben que, a veces he soñado que estoy fumando y al despertar, me siento en la cama y me digo:  ¡Ay que sueño tan malo tuve!...porque para atrás ni para coger impulso.  
Y si yo pude, usted también puede: busque ayuda en las terapias de remplazo. Mire, haga una lista de las desventajas que produce el vicio de fumar, pero sea sincero con usted mismo y no se auto engañe, ni tampoco diga: yo no puedo. Sea un vencedor antes de empezar y verá que le será mucho más fácil abandonar este vicio o cualquier otro. Usted es dueño y responsable de sus actos, pero no olvide que la vida es el tesoro más preciado que tenemos los mortales y es prestada. No la tire por el caño del inodoro. ¡Vívala, pero con calidad, amigo o amiga! Y si necesita algún tipo de apoyo…aquí nos tiene, al equipo de” 50ymasvida” y a esta humilde servidora. Bueno, espero que esta conversación le sea de utilidad para usted o alguna persona cercana que tenga problema con el mal hábito de fumar.
Gracias por visitar nuestro blog, y si le gustan los artículos que publicamos, compártalo con sus amigos en Facebook y twitter

Carmen Tamara


      

lunes, 3 de julio de 2017

El bullying cibernético.

          
  Conversando acerca de: El lado oscuro de las páginas sociales.

Bueno, parece que ya es un hecho irrefutable que las páginas sociales llegaron para quedarse ¨por los siglos de los siglos¨ y que son justamente el cofre donde muchas personas dejaremos guardado para la posteridad, los mejores momentos y recuerdos de nuestro paso por esta vida…
¡Entonces le propongo un brindis amigo lector! Lo podemos hacer con la bebida que usted tenga a mano; en mi caso,  lo voy hacer con una taza de café  bien calentito, ja  ja.  ¿ le gusta a usted el café?... a mí me encanta.   Pues bien, vamos al tema que nos ocupa esta vez.    
A finales del siglo XX, todavía guardábamos en álbumes cuantas fotos considerábamos importante: La del primer año de vida; algunas fotos importantes de nuestra etapa de estudiante y  para las mujeres, las fotos de los 15 años. Y por supuesto, las fotos de  bodas. Creo que todas las personas lo hacíamos con el fin de no solo conservarlas, sino también para que las generaciones venideras tuvieran la oportunidad de disfrutarlas como un buen legado de familia. ¡A mí, que me quiten lo bailado, ja ja!  
Pero aquellas fotos que se guardaban en el álbum familiar, con el paso del tiempo a pesar de que se deterioraban, también iban cobrando un valor sentimental incalculable, cosa que no pasa ahora. Creo que las personas disfrutaban más mirar fotos impresas, que del modo en que lo hacemos hoy. Al menos eso creemos  las personas de mi generación.
Sucede que a veces tenemos no sé cuántos megas de fotos digitales guardadas, que con el paso del tiempo, olvidamos de que están ahí. Y ya nadie las mira porque suelen ser muchas. Con las tecnologías existentes, en la actualidad podemos hacernos cuantas fotos queramos sin que exista ningún motivo festivo. ¿Cómo poder repasarlas todas, qué piensa usted acerca de eso? Pero en el presente siglo, esta linda costumbre de guardar fotos impresas ya no está de moda; solo basta hacer un click y podemos subir cuantas fotos queramos a internet.
 Cada día se hace más usual para el hombre contemporáneo reflejar sus actividades y vivencias en las redes sociales; unos lo hacen por placer, otros por motivos de trabajo, pero todos nos servimos del beneficio que nos proporcionan. ¡Que para bien sea!...

¿Pero acaso el bullying cibernético (ciber - acoso, en español) también es necesario para el hombre contemporáneo?
 Bueno, hace unos días atrás, mirando un programa de televisión (“Un nuevo Día”), quedé sorprendida con las declaraciones que hizo una de las conductoras del mencionado programa al decir públicamente que había sido víctima de burlas, al extremo de llegar a la falta de respeto hacia su persona, al menos en mi consideración. Todo ocurrió cuando colgó unas fotos donde aparecía  junto a su esposo, en una de sus páginas sociales. 
 La conductora, con un modo muy elocuente y sin enfado en su rostro, llamo a la reflexión del daño psicológico que puede causar en algunas personas el acoso cibernético.  Y digo en algunas personas, porque todo parece indicar que en ella no funcionó, gracias a Dios, ya que parece ser una mujer segura de sí misma. ¡Bravo por ella!, pero no todos los seres humanos tenemos esa capacidad para asimilar o lidiar con esas críticas de muy mal gusto.
Esta mujer valiente que supo luchar contra un cáncer de mama y superarlo, resulta ser una gran heroína y más que criticarla por estar pasada unas libritas, deberíamos halagarla. Porque de seguro se necesitan un par de ovarios adicionales, por no decir una frase un poco más fuerte, para luchar contra una enfermedad tan terrible como ese tipo de cáncer y seguir aquí de pie. Estoy casi segura que las críticas burlonas fueron hechas por alguna mujer.
  Este no será un planteamiento feminista, pero me atrevo a decir que con mucha frecuencia las  mujeres solemos ser anti mujer. Entre los varones, esto no ocurre: el hombre no es anti hombre. Si algún macho de su especie tiene la suerte de tener a su lado una bella hembra, más  bien es admirado y venerado por el resto de la manada; puede que surjan comentarios  mal intencionados de algún envidioso, pero siempre son la minoría.
En el caso de las féminas, desgraciadamente no funciona igual, siempre estamos a la ofensiva, y podemos llegar a ser muy destructivas entre nosotras mismas.  Si alguien me preguntara que razones tendría una mujer para hacerle una crítica similar a otra mujer, pues diría con todas las letras: ¡envidia!
Saben que pasa, que el esposo de esta conductora y lo digo con todo el respeto que ambos merecen (él y ella) es un hombre muy apuesto; es lógico que eso levanta ronchas en algunas mujeres y por eso hicieron esos comentarios de mal gusto.
Pero para la fortuna de esta valiente mujer, todo parece indicar que ese hombre apuesto la ama con todas esas libritas de más. ¡Sufran, mujeres! (es lo que diría yo si fuera mi caso)... Pero debemos de ser muy cuidadosos y responsables con los comentarios que hacemos en las redes sociales, ya sea sobre  personas públicas o no. A nadie le asiste el derecho (ni el izquierdo tampoco), para difamar ni mucho menos molestar a los demás con expresiones peyorativas. No debemos olvidar jamás que somos seres humanos y nos debemos respeto los unos a los otros.
Aunque tomé como referencia el caso de la conductora del programa para tratar el asunto del bullying y en todo momento he tratado de mantener oculto su nombre, creo que muchos sabemos de quien se trata, ya que no es secreto para nadie por la repercusión que tuvo en las redes sociales su comparecencia en la TV.

Esas personas que usan el bullying para molestar a los demás son dignas de lástima, porque están enfermas de complejos de inferioridad y por eso deberían de recibir tratamiento psicológico. Si usted se viera en una situación similar a la que vivió la conductora antes mencionada, tenga misericordia y paciencia con esa persona que se burla.   A través de su proceder, estas personas tienden a reflejar, en los demás, sus propias carencias. 
Gracias. 


 

 
Carmen Tamara.










 

domingo, 25 de junio de 2017

La discapacidad física no es una preferencia.

                        Mirarnos por dentro.





El primer post que publicamos en nuestro blog  “50ymasvida” trataba acerca de la belleza física en la mujer a una edad determinada.  Artículos de temáticas similares, podemos  encontrar miles en internet
Los que no sobran, son aquellos que hablen de la belleza más allá de cualquier discapacidad física que pueda presentar un individuo, sea hombre o mujer a cualquier edad.
La discapacidad física no es una preferencia, ya que nadie elige serlo. Quizás usted que está leyendo este artículo tal vez esté de acuerdo conmigo en lo que a continuación voy a citar. Es común, en algunas redes sociales como Facebook, ver fotos  de personas, puestas por familiares,  donde suelen aparecer textos similares a este: ¡Como a mí me falta un brazo, usted no le va  a dar ¨Me gusta¨ a mi foto porque soy una persona fea.
Yo en verdad me siento mal cuando veo textos similares y a continuación me pregunto:
¿ Bueno, quien tiene más problemas, el discapacitado o ese familiar cercano a él o ella que permitió que en la publicación de la foto se colocara  esa expresión  tan peyorativa ?
Sin embargo, hay muchas personas que se hacen de la vista gorda o pasan por encima la mirada para fingir que nada está pasando.
Ni siquiera se preocupan por el nuevo modo de discriminación creciente, donde muchas personas lucran con la desgracia de los demás.  Algo que cada día se hace más notable en  los medios alternativos y redes sociales, así como en las grandes cadenas televisivas que no se preocupan, ni se ocupan, de crear herramientas que ayuden a fomentar una  cultura de aceptación a personas discapacitadas.  Es que casi siempre las muestran como seres de otra galaxia ajena a la que vivimos todos. 
Creo que más allá del impacto que nos pueda provocar una imagen, ya sea a través de una foto o un audiovisual  de alguien que tenga una limitación física, deberíamos pensar que las cualidades que hacen hermosa a una persona no radican justamente en la capacidad ni en la discapacidad física.  Está en la capacidad  que posea el individuo para  crecerse ante las adversidades  y saberse cada día mejor ser humano. Estoy consciente que este es un tema bien difícil de tratar, ¡pero alguien tiene que hacerlo! No se puede seguir mirando hacia los lados como si fuera un problema ajeno a la raza humana.
 Además, cualquiera de nosotros que nos consideramos hoy capacitados físicamente, podríamos no serlo  mañana, ya que nadie esta excepto de dicha posibilidad, razón adicional por la cual debemos tomar conciencia del problema.
Las personas que tienen un familiar discapacitado, tienen que lidiar a diario no solo con las barreras arquitectónicas que el hombre “capacitado”  construye, sino también con la falta de sensibilidad que muestran algunas  autoridades  “capacitadas”, quienes deberían atender mejor las necesidades espirituales y de salud de este grupo poblacional. Esto es algo que sucede sobre todo en países menos afortunados económicamente.
Por lo general, el cuidador de estas personas, quienes por sus limitaciones necesitan una atención especial, se desgasta más de la cuenta, mayormente en países donde el sistema de salud no considera al discapacitado una prioridad para el estado.
Cerremos los ojos y pensemos por un segundo cuanto podríamos contribuir al bienestar psicológico de cualquier persona discapacitada, si en vez de mirarle con lástima o desprecio como suele ocurrir, les mostráramos a través de la mirada, un gesto de solidaridad humana por la capacidad y fortaleza conque cuentan para lidiar a diario no solo con la limitación  que los aqueja, sino también con personas indolentes a todas las instancias y niveles sociales.    
No todas las discapacidades físicas se pueden clasificar por igual; pero esas que a la vista se consideran más leves, siempre suelen ir acompañadas de frases tales como: “¡Que lástima…porque  tiene la cara bonita…o el cuerpo bien formado.... El único defecto que tiene es que es ciego o débil visual! ” En fin, millones de expresiones para definir supuestamente el “error”, que la madre natura no supo corregir en ese individuo.
Es curioso, porque casi siempre es en lo único que nos fijamos cuando estamos evaluando a una persona que tiene algún problema físico: no importan cuales sean sus cualidades o defectos  como ser humano. Es como si esos parámetros solo fueran inherentes y competentes en personas  que no tengan ninguna limitación física  ¿Estamos de acuerdo…o yo estoy en un error?
¡Pero dígame la verdad!… ¿estaría usted dispuesto a tener algún tipo de relación sentimental o de pareja con una persona discapacitada? ¡Miren, yo sé que habrán muchos lectores que después de leer esta pregunta se van a quedar sin palabras pensando en las posibles respuestas! Pero eso se los dejo de tarea amigo…
Una relación de pareja en cualquier estatus, ya sea social, racial o sexual donde ambos miembros de la pareja no estén en igualdad de condición, siempre va a despertar comentarios poco favorables; pero cuando la sociedad sentimental es con alguien que tenga algún tipo de discapacidad física…¡Entonces sí que las cosas se complican!
Supongamos que ambos miembros de la pareja están de acuerdo, pero quizás alguna persona cercana al “capacitado” o al “discapacitado”, no ve con buenos ojos la unión y a veces sobran razones llenas de buenas intenciones.
 Mire, de seguro es casi imposible que esa relación llegue a consolidarse exitosamente, porque como bien dije en párrafos anteriores, lo que más pesa (a los ojos de los ¨capacitados¨) en una persona con alguna limitación, es su dificultad física y  parece ser que sus cualidades como ser humano no son tomadas en cuenta.
 Lo más curioso en todo esto, a mi juicio, es que tampoco son tomadas en cuenta por muchas personas las limitaciones de carácter cultural e intelectual, que pueda tener alguien “bien capacitado físicamente”, dígase la ignorancia o el analfabetismo funcional.   
Si a usted le dieran la posibilidad de elegir con qué tipo de, “limitación”, ya sea física o cultural prefiere construir su ideal de pareja, ¿cuál escogería?… Bueno… como yo tengo mi respuesta, la suya,  se la dejo de tarea una vez más.
Gracias por visitar nuestro blog, y si le gustan los artículos que publicamos, compártalo con sus amigos en Facebook y twitter

















Carmen Tamara