Llegar a los 50 años con buena salud
emocional, espiritual y física, no debe ser una meta imposible, siempre y
cuando seamos capaces de prepararnos veinticinco años antes para recibir esa etapa
tal y como fue planificada, del mismo modo que cualquier otro proyecto que
deseemos realizar.
Lo
difícil a esa edad es mantener la capacidad cognitiva activada, para insertarnos
o crear nuevos proyectos utilizando los
mismos bríos como si tuviésemos veinte años menos, pero esta vez, con un marcado
propósito: seguir demostrándole a la sociedad y a nosotros mismos, cuan
útiles y capaces somos, aunque carguemos en nuestra historia personal o
profesional medio siglo de vida.
Es que
cuando se tienen veinte años de edad, rara vez se medita en el tiempo transcurrido.
Será porque aún se es demasiado joven, para tomar conciencia acerca del suceso, aunque ya estemos casados
y tengamos familia.
Mucho
menos nos detenemos a pensar en cuando llegaran los cincuenta y como serán,
porque aún estamos muy lejos de cumplirlos y preocuparnos por eso,
representaría una carga “aparentemente innecesaria” para nuestra mente.
¿Pero sabe que pienso y ojala que usted
conocida conmigo?
Que deberíamos comenzar desde que somos
jóvenes, a tomar las medidas pertinentes en relación a ciertos hábitos relacionados
con la alimentación, posturas corporales y el equilibrio emocional, para evitar
que al llegar a esa edad (y me refiero a los cincuenta), las malas decisiones en
relación a esos tres aspectos antes mencionados, no le pasen factura a nuestra
salud.
Dijo Carlos Gardel en una de sus canciones: ¨Vente años no es nada¨. Bueno, no sé
qué pensará usted, pero yo discrepo de esa expresión, con todo el respeto que
merecen los autores de esa legendaria composición musical. Porque vente años mal
o bien vividos, siempre van a representar en la vida de cualquier individuo,
una marca imborrable.
Pero no es de Carlos Gardel ni mucho menos del
texto de la canción antes mencionada, por lo que debemos preocuparnos. Ya que
existen razones más importantes en las cuales debemos enfocarnos y
están relacionadas con las metas que deberíamos trazarnos para que, una vez que
lleguemos a los cincuenta años, nuestra calidad de vida no disminuya sino por el
contrario, vaya en ascenso.
No me refiero solamente al aspecto físico,
sino también hago énfasis en el área cognitiva y en el equilibrio emocional (cuerpo y mente), los
cuales debemos mantener actualizados como un antivirus de computadoras en nuestro
cerebro para evitar o retardar enfermedades relacionadas con la demencia,
como el Alzheimer.
¡Señores, es que estamos hablando de medio
siglo, no es de cualquier cosa sin importancia! Esa cifra relacionada
con años vividos, suena en los oídos como algo grandioso sin notas musicales. ¿A
usted no le parece?
El poder llegar hasta ahí, debería ser para
cualquier persona un buen motivo de celebración y por tanto, deberíamos
tomarnos un año sabático para festejar por todo lo alto, aunque no todo ese
tiempo transcurrido haya sido de buena vida.
Porque no todos los mortales tienen el
privilegio de llegar a esa edad; un ejemplo de ello, fue justamente Carlos
Gardel, quien desafortunadamente murió en un accidente aéreo a los
cuarentaicuatro años. Muchos como él quedaron en el camino… no llegaron.
Lamentablemente, los seres humanos no tenemos el
control de nuestro destino, aunque existan muchos que digan lo contrario. Por
eso mueren a diario tantas personas jóvenes sin que nada ni nadie lo pueda
evitar.
Entonces amigo lector, si usted tuvo el
privilegio de llegar a los cincuenta y más, ¡déle gracias a
Dios por haberle otorgado ese regalo divino, ya que la inmortalidad es el único
tesoro que ningún mortal puede comprar, así posea la mayor fortuna del mundo.
Dicho en otras palabras: ¨Aunque es camino oscuro el de la muerte, ¿quién no llega a cruzar
ese camino?¨
Por eso,
si usted está cerca de cumplir el medio siglo de vida y como dije en el párrafo
anterior, no podemos comprar la inmortalidad, ¿por qué no se anima a celebrar
por todo un año ese aniversario tan especial? ¡Regálese ese obsequio y no sea
de esas personas que se subvaloran utilizando expresiones tales como, las que a
continuación voy a exponer, y que también, les quiero comentar.
Dicen algunos:
1-Es que
no se puede dejar de trabajar un año para festejar ningún aniversario.
¡Pero quizás usted reúne todo un año para irse a
vacacionar a un lugar determinado. ¿Sí o No?
2- ¿En
verdad el hecho, lo amerita?
Eso
depende de cuánto usted se quiere o se valora.
3- ¡La
única edad que debería celebrarse con
bombo y platillos, son los quince años. O los dieciocho, porque en algunos
países marca la mayoría de edad!
Pues sí, los quince años para las niñas y sus
padres, por lo general, suelen ser en sus vidas un acontecimiento muy importante.
Las niñas, porque anhelan encontrar su primer amor y los padres, porque temen
perder el amor primero que recibieron de esa niña que vieron nacer y crecer. Y en cuanto a los dieciocho,
todos tuvimos esa edad y por tanto soñábamos con ser adultos para emanciparnos.
Ambas edades son importantes, porque marcan una etapa especial en nuestras
vidas, pero también los cincuenta .
4- Vamos,
es que a los cincuenta quedan tan pocas cosas interesantes por hacer, como no
sea cuidar los nietos y en el peor de los casos, una mascota. Es que celebrar el
medio siglo lo único que nos recuerda es que tan cerca estamos de la muerte.
Lamentablemente señores hay muchas personas que
piensan así. ¿Y saben por qué? ¡Porque su proyecto de vida siempre fue muy limitado!
Pero vamos por pasos.
Prepararnos para llegar a los cincuenta con la
satisfacción del deber cumplido y seguir tirando para adelante con una actitud
positiva, debería ser ante todo uno de los objetivos más importantes a
tener en cuenta en la vida de cualquier ser humano. Ya que podría facilitarnos un
mejor desempeño en cuanto a la salud emocional que deberíamos
preservar, para llegar a la tercera edad
con mejor calidad de vida. Por eso es de vital importancia comenzar a construir
ese camino inevitable por donde debemos transitar, desde edad temprana. ¡Pero hagámoslo
a conciencia para que el efecto sea positivo!
Tal vez usted, que ahora mismo está leyendo
este artículo, es una de las tantas personas en el mundo que alcanzó su éxito (profesional
o personal) después del medio siglo de vida. ¡felicitaciones!
Habrán muchas otras personas un tanto
escépticas que, al igual que usted, están leyendo el mismo post y se estarán
preguntando: ¿bueno, cual fue la clave
para alcanzar sus metas a esa edad?
Pues bien, partiendo de mis propias
experiencias personales, pienso que la clave para alcanzar metas (en cualquier
edad), es conocer al dedillo el significado real de estos tres conceptos:
fuerza de voluntad, disciplina y paciencia y nunca dejar abandonado en el
camino de la vida sus ansias de triunfar. Aunque se vea en la necesidad de
aplazar ese sueño por un tiempo prologado para priorizar otros, de carácter inmediato,
como pueden ser: crear una familia y trabajar duro para mantenerla, graduarse
de una carrera universitaria o hacer una especialidad, etc.
Pero siempre con el deseo de realización a
flor de piel y listo para retomar su sueño en cualquier momento de su vida.
Voy a tomar prestada un par de frases que leí
en un artículo de Marta Guerri para graficar el mensaje que quiero trasmitir
para todas aquellas personas que piensan que los jóvenes son los únicos que
tienen el derecho de soñar.
Dice así: ¨Las personas no deben dejar de
perseguir sus sueños porque ya son mayores. Pues en realidad las personas se
hacen mayores cuando dejan de perseguir un sueño¨.
¿De qué sirve entonces levantarnos por las
mañanas si no tenemos ningún sueño que cumplir?
¡El
mundo necesita soñadores! Sin embargo, lo que más necesita el mundo es gente
que hagan realidad sus sueños. Y para eso, estamos ustedes y yo aquí, para
cumplir los nuestros; con la certeza de que el futuro no es un porvenir, es un por hacer y es aquí y ahora.
Por esas razones es que lo estoy incentivando amigo(a)
para que usted vuelva a retomar ese proyecto que tal vez, tuvo que postergar en
algún momento de su vida y lo ponga en marcha ahora mismo.
Aproveche los bríos que siempre traen consigo
la apertura de un nuevo año para comenzar cualquier nuevo proyecto, y no lo
deje para más adelante. ¡Este es el momento preciso!.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjgXVW4b_pC_cGp4iAUx0LRxQCk3-tpnORN2IZXvMKHuUX3SxFXmF9w5zJ6hzzBfLhbBqToBIL1YzM6O454aXOfXHNcvl5XTOc5CdzREd7nfqkOx0VcNTXN-VaADNcWYDu255H7z1QnWuNR/s640/Tamejer.jpg)
Escribir y publicar para usted, los 30
artículos que hasta la fecha, conforman este blog (50ymasvida). Con la satisfacción
espiritual de que han sido muchas las personas que a diario, leen nuestros posts,
alcanzando la cifra de 7000 visitas y más de 300 comentarios.
Y como si fuera poco, para sentirme aún más agradecida,
he recibido muestras de afecto y respeto a través de los comentarios que, han dejado
en cada uno de los post publicados hacia esta humilde servidora, que hoy les
reitera una vez más, las gracias por
visitar nuestro blog. Además, quiero compartir con usted, el artículo que acabo
de publicar en http://Psicocode.com y si le resulta de su agrado, lo puede
compartir con sus amigos en Facebook, twitter y demás páginas sociales.
Aquí le
dejo el enlace: https://psicocode.com/psicologia/educar-mente-forma-positiva/
Solo me queda desearle mucha salud,
a usted y su familia en este año que recién comienza. Y decirle desde el
corazón: feliz año tuyo 2018.
Carmen Tamara.