Mirarnos por dentro.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhff-Nzoc9U8VR2II1fZDbAZRBAb-CcR-CA6lJOgRD2ZZrnEJ3scEan7i0IUXGZeXhqw5tMt5MF-TmaOd09pBFAq-3b7xHsh86Wkn-Ptf5xvQMX4aZpgtDlxVd-dR-h8ZSj1-FCUG9hIHNA/s200/muj1.jpg)
Los que no sobran, son aquellos que hablen de la belleza más
allá de cualquier discapacidad física que pueda presentar un individuo, sea
hombre o mujer a cualquier edad.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhzDXgTKPpZi4ftn-h0B6cChtF5KD-cWFz8c0UP1R55QvE7bILaEBkNUeNCppajUeOnopTUPMm41SB_odApYDffdGdF1qBPHp9LxiiWLz2PGbdbA3ww2sv-Dbfb3cA3YhC4vTGJNk2oGGzr/s200/hom2.jpg)
Yo en verdad me siento mal cuando veo textos similares y a
continuación me pregunto:
¿ Bueno, quien tiene más problemas, el discapacitado o ese
familiar cercano a él o ella que permitió que en la publicación de la foto se
colocara esa expresión tan peyorativa ?
Sin embargo, hay muchas personas que se hacen de la vista
gorda o pasan por encima la mirada para fingir que nada está pasando.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhf68e70hAshy7UiJgZKa1fMFYAjaCBA3vUVKnpWZ8K2mXOYU6Mt_F0v3tUofBNEZL-I3_WJ2U5E3-UlZNNrbx5EorYQO4cK3AeiqDzuvI4EF-Zj-aOVcLSS6gpY3Ir5fkK3_iRiNylKEpJ/s320/dis03.jpg)
Creo que más allá del impacto que nos pueda provocar una
imagen, ya sea a través de una foto o un audiovisual de alguien que tenga una limitación física,
deberíamos pensar que las cualidades que hacen hermosa a una persona no radican
justamente en la capacidad ni en la discapacidad física. Está en la capacidad que posea el individuo para crecerse ante las adversidades y saberse cada día mejor ser humano. Estoy
consciente que este es un tema bien difícil de tratar, ¡pero alguien tiene que
hacerlo! No se puede seguir mirando hacia los lados como si fuera un problema
ajeno a la raza humana.
Además, cualquiera de
nosotros que nos consideramos hoy capacitados físicamente,
podríamos no serlo mañana, ya que nadie esta
excepto de dicha posibilidad, razón adicional por la cual debemos tomar
conciencia del problema.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjCCF7DN7pIA_M8Pa2r1W0SCkslh4jzrQOmwgVZF5sUGjqlkEPJNkSNAoOCT7O_F3oCm3NwOnnTxV0w4Kuwfg_reu94mTZnPcgqyCH5ud92JCm53B5LMf1HCxYbvdGjZvmNTXrH8JKql4-7/s320/gen1.jpg)
Por lo general, el cuidador de estas personas, quienes por
sus limitaciones necesitan una atención especial, se desgasta más de la cuenta,
mayormente en países donde el sistema de salud no considera al discapacitado una
prioridad para el estado.
Cerremos los ojos y pensemos por un segundo cuanto podríamos
contribuir al bienestar psicológico de cualquier persona discapacitada, si en
vez de mirarle con lástima o desprecio como suele ocurrir, les mostráramos a
través de la mirada, un gesto de solidaridad humana por la capacidad y
fortaleza conque cuentan para lidiar a diario no solo con la limitación que los aqueja, sino también con personas
indolentes a todas las instancias y niveles sociales.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiDI8PCn0nCcO8tddYir4QvV0wvuKzqxhnbrn8m5fcBFonhFay6RbYxEeA1fLa7dQFPOhZFLkkPN5RG81CH3LLFA7g1GBHGs3LZIZJVLJvO-f1uWvLpCgDD8cSjAGrw62tDQIuhFg8n9gMD/s320/Lenin-Moreno-1024x575.jpg)
Es curioso, porque casi siempre es en lo único que nos
fijamos cuando estamos evaluando a una persona que tiene algún problema físico:
no importan cuales sean sus cualidades o defectos como ser humano. Es como si esos parámetros solo
fueran inherentes y competentes en personas
que no tengan ninguna limitación física ¿Estamos de acuerdo…o yo estoy en un error?
¡Pero dígame la verdad!… ¿estaría usted dispuesto a tener
algún tipo de relación sentimental o de pareja con una persona discapacitada? ¡Miren,
yo sé que habrán muchos lectores que después de leer esta pregunta se van a
quedar sin palabras pensando en las posibles respuestas! Pero eso se los dejo
de tarea amigo…
Una relación de pareja en
cualquier estatus, ya sea social, racial o sexual donde ambos miembros de la
pareja no estén en igualdad de condición, siempre va a despertar comentarios
poco favorables; pero cuando la sociedad sentimental es con alguien que tenga
algún tipo de discapacidad física…¡Entonces sí que las cosas se complican!
Supongamos que ambos miembros de
la pareja están de acuerdo, pero quizás alguna persona cercana al “capacitado”
o al “discapacitado”, no ve con buenos ojos la unión y a veces sobran razones
llenas de buenas intenciones.
Mire, de seguro es casi imposible que esa
relación llegue a consolidarse exitosamente, porque como bien dije en párrafos
anteriores, lo que más pesa (a los ojos de los ¨capacitados¨) en una persona
con alguna limitación, es su dificultad física y parece ser que sus cualidades como ser humano
no son tomadas en cuenta.
Lo más curioso en todo esto, a mi juicio, es que
tampoco son tomadas en cuenta por muchas personas las limitaciones de carácter
cultural e intelectual, que pueda tener alguien “bien capacitado físicamente”, dígase la ignorancia o el analfabetismo funcional.
Si a usted le dieran la
posibilidad de elegir con qué tipo de, “limitación”, ya sea física o cultural prefiere
construir su ideal de pareja, ¿cuál escogería?… Bueno… como yo tengo mi
respuesta, la suya, se la dejo de tarea
una vez más.
Gracias por visitar nuestro blog, y si le gustan los artículos que publicamos, compártalo con sus amigos en Facebook y twitter
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgTFRjHaVXzZ63PyO1QxH2EqoctmwK0n6NNc5jY7o9hQeM_nUQQuHvtg5siUEGrN8Uob9P5ctWCHZ_jLfj4V3hydiGuaG2GuWvQ2Mb93X3hFzdklbqgtyP62jQyY1xj7Hoylrw5PbNZRXWx/s1600/Tam2r.jpg)
Carmen Tamara
Gracias por visitar nuestro blog, y si le gustan los artículos que publicamos, compártalo con sus amigos en Facebook y twitter
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgTFRjHaVXzZ63PyO1QxH2EqoctmwK0n6NNc5jY7o9hQeM_nUQQuHvtg5siUEGrN8Uob9P5ctWCHZ_jLfj4V3hydiGuaG2GuWvQ2Mb93X3hFzdklbqgtyP62jQyY1xj7Hoylrw5PbNZRXWx/s1600/Tam2r.jpg)
Carmen Tamara
Gracias por pensar en los que casi nunca se tienen en cuenta.
ResponderBorrarOlga.
pues claro que si olga, para eso trabajamos. saludos de carmen tamara
ResponderBorrarSoy Nancy, desde los Estados Unidos. Entender y apoyar a los que que no cuentan con todas las capacidades físicas es un deber para todos. Ellos son como los demás y deben llevar su vida en condiciones más difíciles. Y muchos resultan tan útiles o más que quienes cuentan con plenitud de capacidades.
ResponderBorrarLos discapacitados son gente como los demás, con belleza o fealdades, virtudes y defectos, logros y frustaciones. No pedimos otra cosa que ser tratados como a los demás. Igor, Los Angeles. USA
ResponderBorrarSi, tienes todo mi apayo en lo que dices.bendiciones.carmen tamara
ResponderBorrarTengo un amigo discapacitado motor que es profesor universitario aqui en Lima. Ellos pueden ser tan valiosos como cualquier otra persona. Marcos, Perú.
ResponderBorrarPues claro Marcos, dale mis saludos a ese amigo y otro pra ti. carmen tamara
ResponderBorrarUn buen escrito. El hecho de ke una persona tenga una limitasión no debe ser motivo para no darle su justo valor.
ResponderBorrarBIEN POR TI, TODOS TENEMOS VIRTUDES Y DEFECTOS. SALUDOS
ResponderBorrarEs importante que los discapacitados se incorporen a la sociedad y puedan contribuir en todo lo que puedan, no es bueno ni inteligente prescindir de estas personas solo porque tengan algunos problemas que los diferencien de los demás.
ResponderBorrarAlfredo
Discapacitados hispanoamericanos: los invito a visitar el blog MasValidos,blogspot.com. Gracias a este blog por ser solidarios con nosotros.
ResponderBorrarEsteban. Almería, España.
GRACIAS A USTEDES POR ELEGIRNOS. UN SALUDO SOLIDARIO DESDE CUBA.
BorrarGRACIAS A USTEDES POR ELEGIRNOS. UN SALUDO SOLIDARIO DESDE CUBA.
BorrarHola amigos, hacía tiempo no los visitaba. Muy bien dedicarle un tiempo al tema de los discapacitados!
ResponderBorrarTony, La Habana
Muchas gracias a este blog por estar de nuestro lado.
ResponderBorrarJosé Darío, limitado físico motor.
Muy bueno, tomar en cuenta a quienes tienen alguna discapacidad es comportarse como hijos de Dios
ResponderBorrarRafael
El hecho de que la vida sea más difícil para quienes padecen de discapacidades debe mover a los demás a la solidaridad y a los propios discapacitados a esfrozarse porser mejores. Es muy alentador que existan espacios como este. Gracias. Humberto Paris.
ResponderBorrarYo soy una mujer discapacitada fisicamente, pero con nivel cultural elevado y me siento plenamente realizada. Gracias por escribir para nosotros. Rosario.Cuba
BorrarPues felicidades Rosario, porque ser feliz no es una condición, sino una decisión.Anibal
BorrarRealmente una actitud positiva ante la vida es lo mejor que uno puede hacer para encontrar la felicidad. Pero de ninguna manera es una decisión. Es imposible ser feliz en medio de una guerra, la miseria, sufirendo dolores por una enfermedad o en un entorno familiar atroz, por ejemplo. Esa frase de que ser feliz es una decisión es pura pamplina, si bien reconozco el sentido positivo que lleva. Soy discapacitada, de un modo bastante severo, de nacimiento. Ciertamente, soy una luchadora. Y como la mayoría de la gente con capacidades normales, a veces logro ser feliz. Y puedo asegurarles a todos que es verdad que si a pesar de todo, de lo dura que sea la vida, uno busca vivirla y disfrutar los mejores momentos, los discapacitados, como cualquier otra persona, podemos hallar momentos felices. Gracias. Morenita, Quito.
ResponderBorrarSi señora usted tiene razón; podemos ser felices por momentos de gratitud vividos en nuestras vidas, pero la felicidad, es otra cosa; estoy de acuerdo con usted.Dania.
BorrarSolo miramos la discapacidad física, pero la intelectual, a nadie le importa.
ResponderBorrarSer estúpido es una discapacidad? No lo dudo, pero entonces el mundo está lleno de discapacitados!.
ResponderBorrarQuino, desde el Uruguay.
Desde luego, hay más discapacitados culturales que físicos. Virgen
Borrar