Solo basta abrazarte y sabrás cuanto te quiero.
Según los entendidos en esta materia y me
refiero a los sexólogos, los cien primeros días en una relación de pareja son
los más importantes, ya que de forma natural van a interactuar como cómplices sustancias
neuroquímicas como la Dopamina, Serotonina y la Oxitocina.
Este
proceso químico es el causante de que las sensaciones de enamoramiento sean más
intensas, debido a la actividad cerebral que produce el amor, resultando novedoso y excitante en ese periodo.
Sin embargo, a medida que transcurre el tiempo, el cerebro se va habituando a dichas modificaciones químicas y las sensaciones pueden ser menos intensas que en su inicio.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgoKdpziocWVSV3S2k8pMEQ9dAUdHRCz7hAlWfbpXCD5GaD0z2QAbPvmGrrMVCHtweC9iHStghRtQ8xTgzdzikzdMrLHHkJgPDHQsr5Go3jn0jfosoyQ77P9HGnijreUoeiY39BCXtIcZhg/s1600/t1.jpg)
Pero antes debemos saber cuál es su
significado y el papel que juegan en las emociones relacionadas con el amor o
la pasión.
La Dopamina es la sustancia relacionada con el
placer y se libera de forma automática ante sensaciones placenteras y
desarrolla un papel importante en acciones tales como: mantener relaciones
sexuales, comer y consumir ciertas drogas.
Interviene en las emociones que sentimos
cuando estamos cerca de la persona amada, al extremo de no verle siquiera los
defectos y si los tiene, los vemos como parte de sus virtudes.
¡Por eso alguien dijo que el amor es ciego! Y
yo, que “de fábrica” uso anteojos, lo sostengo con todo respeto.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi5Zeq0QfcQTNr0Dvw81-AxL8M_ywn-3rytHVb3B-w_0gCV3Izcxp7UxwTzPiGf_oNUAbwKjMcJEL4t5em0AOH1sNumBwwv1ZHbiVudSux0DmtXS5Pp3TpTyqlJKfZ0WI9DP14jehMdrBKC/s400/t14.jpg)
Pero cuando terminamos una relación sentimental
con alguien porque ya no sentimos placer a su lado la dopamina desaparece, pues
el estímulo externo que lo motivaba ya no está presente.
Entonces aparecen las sensaciones contrarias a
las que producen los niveles elevados de dopamina, por lo que se experimenta una
sensación desagradable, puesto que se modifica el funcionamiento de las
sustancias químicas del cerebro y pueden salir a flote esos defectos que el éxtasis
de la dopamina no nos dejaba ver en la pareja.
En el
caso de nosotras las féminas, que nos gusta que nuestro hombre nos haga sentir
plena en todo los aspectos relacionados con el amor, porque nos genera felicidad
el bienestar que nos proporciona emocionalmente, una vez que bajan los niveles
de dopamina ya no recibimos con agrado
ciertos estímulos, sobre todo aquellos que están relacionados con el sentido
del humor.
¡Nada, que ni siquiera aquellos chistes que
nunca fueron muy graciosos pero nos hacían reír, automáticamente dejan de ser
agradables y en el mejor de los casos, solo nos producen una mueca irónica en
el mismo instante en que pensamos: ¡ No sé cómo yo podía divertirme con esas
estupideces!
¿Le ha pasado a usted algo similar? ¡Pues a mí
sí!
En el caso
de los hombres, como suelen ser menos exigentes en algunos aspectos, comienzan
a valorar en otras mujeres cualidades físicas o culinarias que ya no resultan
de su agrado en la mujer que amaban, debido a la ausencia de interés que produce
en ellos los niveles bajos en dopamina.
¡Atención amigos y amigas: Si ya su pareja dejó de amarle porque usted ya no es capaz de
encender la llama de la pasión que antes los envolvía, le aconsejo que no persista
en revivir el pasado con aquellas acciones que a su media naranja le resultaban
placenteras, porque en el mejor de los casos,será en vano.
No queremos decir con esto que la ausencia de
las sustancias antes mencionadas sean las responsables de la ruptura o falta de
interés en una relación. También suele
ocurrir, cuando uno o ambos miembros de una pareja no llegan a cumplir las
expectativas que tienen el uno del otro en cuanto al sexo u otros factores,
propiciando que la relación se conduzca por los caminos de la frustración. ¡Ojo
con eso!...
¿Pero qué pasa cuando las “tres hermanas”, me
refiero a la dopamina, serotonina y la oxitocina confluyen como factor químico
perfecto en la unión de dos personas que resultan ser el ideal de cada cual?...
La oxitocina es considerada la hormona de la
confianza y es segregada por el propio cuerpo; mientras más oxitocina liberas, más unido te sientes a la otra persona. ¡Dame un abrazo y te diré si me
quieres! El contacto a través de los abrazos, contribuye a forjar lazos permanentes
entre amantes tras la primera oleada de emociones; además, es la sustancia que
más se libera durante el orgasmo.
Cuando estamos enamorados y somos correspondidos, experimentamos emociones agradables. Estas emociones producen de inmediato una
liberación de dopamina. Este mecanismo cerebral, podría explicar el mantenimiento
de este tipo de emociones y sentimientos sobre todo cuando besamos a nuestra
pareja, permitiéndonos expresar lo que sentimos el uno por el otro, ya sea amor,
pasión o deseos.
A mi juicio, además de la oxitocina, la
dopamina y la serotonina, hay tres elementos que conforman el éxito en la
duración de una relación de pareja: Calidad en el sexo, que nada tiene que ver
con cantidad, comunicación sin tabúes y proyectos en común.
Lograr que estos tres factores empasten
adecuadamente, debe ser el objetivo más importante a cumplir por los amantes
durante y después de los primeros cien días de relación en pareja. Ya que a
través del sexo podemos descubrir cuál es el potencial que tiene nuestra pareja
como amante.
En la comunicación podemos medir el grado de amistad
y hasta donde somos capaces de ser leales el uno con el otro y en cuanto a los
proyectos, ya sean de familia o de negocios, permiten crear lazos fraternales de
solidaridad y sociabilidad con el otro miembro de la pareja.
Si todos los mecanismos antes mencionados
lográramos ponerlos en función de las
estructuras emocionales que conforman en una pareja los sentimientos
relacionados con el amor, estaríamos en el camino correcto y los cien primeros
días de relación no serían los más importantes en una pareja, sino el comienzo
de un largo camino por recorrer.
Gracias por su visita y si le gustó este post,
compártalo con sus amigos en Facebook y twitter.
De igual manera, le invitamos a visitar el stio web: https://psicocode.com/
Carmen Tamara.
Con los presidentes es peor, si en los primeros cien dias "you don't like him", entonces te lo tienes que diparar 4 años. Al menos con la pareja, el plazo no es obligatorio. Luis. San Diego CA.
ResponderBorrarJa,ja, por ahi van los tiros.Alberto.Cuba
Borrar¡Me vuelvo a sorprender para bien!...Gracias Carmen Tamara por este blog tan formidable; una vez mas. Daniel.
ResponderBorrarSoy Mercedes, solo tengo 35, vivo en Mendoza. Creo que se trata de dejar fluir los sentimientos de una, no bloquearlos, no esperar gestos del otro, se trata de entrega, no de razonamientos. Y si no funciona más, es mejor dejarse.
ResponderBorrarMe gusta este post, tiene sentido común y esta bien elaborado.Lorena
ResponderBorrarJa ja, no sabia esto de la dopamina era tan importante para los asunto del amor...¡¡¡ pues entoces que viva!!!.Rocio
ResponderBorrarMe sube la bilirrubina, la fiebre y la oxitocina..a gozar !!!!!!!!!!!
ResponderBorrarEl perga, Santos Suarez.
Esto post me resulta gracioso y al mismo tiempo serio, en verdad no sabía nada sobre neurotransmisores y demás,pero parece ser real que todo esto ayuda a que sintamos más amor por el otro no?. Daniela
ResponderBorrarA mí me hace falta mucho de estos ingrediente para soportar a mi marido. dónde los podré comprar, ja ja, si que lo venden, ja ja.
Borrar